viernes, 21 de junio de 2013

Un pequeño detalle


Por: Diana Eloisa Sánchez Piña
Cuando suelo estar aburrida dibujo ¿Lo han intentado?

Hora de "Tortugas de origami"




Por: Diana Eloisa Sánchez Piña


Muchas veces hemos escuchado del arte como una manera de llamar a la música, a la literatura, la pintura, la escultura, el cine y la arquitectura ¿Por qué no? Son elementos reconocidos como ésta.
Sin embargo, estos no son los únicos tipos con los que nos podemos encontrar, pues su expresión es limitada. A veces, algo hecho por nosotros mismos puede superar grandes expectativas. Como cuando éramos niños y esos pequeños dibujos eran tan bellos que nuestras madres los colocaban orgullosas en la nevera. O esas ocasiones en la que nuestros amigos nos felicitaban por nuestros trabajos, que para nosotros solo eran maneras de sacar una buena calificación.
El arte está en todos lados y se puede realizar con cualquier objeto cotidiano, palillos, juguetes, trozos de madera, globos, cinta, plastilina, un plato viejo y desde luego el papel ¿Y al papel por qué mencionarlo?  Porque con él haremos nuestro tutorial.
Para este lindo, pero sencillo animalito de origami, solo necesitamos un poco de paciencia, un cuadrado de papel e imaginación.
¡A trabajar!




Hora de... ¡Dibujar extremidades!

Por: Everth Barillas


Los primeros criterios que debemos tener presentes para dibujar manos y pies son sus formas simplificadas. Vamos a estudiarlas por separado porque la mano es mucho más significativa, expresivamente hablando, que el pié, lo que hace que dé más miedo enfrentarnos a ella.
Paso 1: tomamos como base una forma ósea de una mano, pero solo su perímetro y marcamos levemente las guias de las articulaciones
Paso 2: con la base  marcamos las demás articulaciones y la del pulgar
Paso 3: remarcamos los detalles de los dedos y empezamos a borrar la guía en la parte superior
Paso 4: remarcamos detalles como un consejo, mira tu propia mano he intenta replicar los detalles que crees que debería tener


Nuestra idea es comenzar a dibujar manos con movimiento, diferentes posturas y demás, hay que tener en cuenta toda la mano y sus dedos, ya que el error más común es que los dedos no acompañan el movimiento de esa mano

si quieres mas tips visita: 

Hora de... Fotos

¿Eres fotógrafo o lo quieres ser? Ahi te van 10 sencillos consejos.

Hora de... ¡Como crear un bastidor para acrílico u óleo!

por: Jacqueline Vásquez Lobato


Necesitamos:
·         Tela de manta o lino
·         Medio litro de pegamento blanco
·         Medio litro de agua
·         Glicerina pura
·         Formol
·         Lija del núm 220 y 400
·         Clips
·         Brocha de tres pulgadas
·         Yeso (previamente colado)
·         Parrilla
·         Hoya de aluminio
·         Pala de madera
·         Un bastidor de madera previamente armado

*nota: si la brocha es nueva hay que prepararla metiéndola en un poco de thinner y después con jabón para que suelte pelo y evitar que esté soltándolo a la hora de imprimar.

Preparación:
Lo primero es mezclar el agua con el pegamento. Es importante mezclar perfectamente y después lo vaciamos en la hoya y calentamos un poco (sin que suelte el hervor). Mientras hacemos esto hay que mover para que el pegamento no se valla al fondo.
Una vez caliente agregamos dos cucharadas de glicerina (esto es para dar elasticidad).
Después de que todo esté incorporado y caliente poco a poco agregamos el yeso y mezclamos perfectamente para evitar la formación de grumos. No debe quedar muy espeso para que la tela no se parta.

Para preparar nuestra tela debemos ponerla sobre el bastidor y engraparla o clavarla. Para engrapar  es importante ir por lados y así evitamos la formación de arrugas en la tela. Preparamos el lugar de trabajo poniendo periódico para no ensuciar. Una vez hecho esto limpiamos perfectamente la tela del bastidor.

Para comenzar a imprimar ponemos el bastidor al revés y comenzamos a esparcir nuestra mezcla con la brocha haciéndolo del centro hacia los extremos hasta cubrir perfectamente el área. Es importante comenzar por el revés y así va a ser más fácil la aplicación al derecho. Una vez terminada la capa debemos dejar secar por 24 horas.
Una vez seco lijamos por delante para corregir las imperfecciones formadas y después aplicamos la segunda, esta vez por la parte de enfrente una vez terminado esto dejamos secar 24 horas.

¡listo! Ahora podemos pintar.



hora de... TUTORIAL

por: Jacqueline Vásquez Lobato

CÓMO PREPARAR PINTURAS DE ÓLEO


necesitamos:
colores vegetales
aceite de linaza
barniz de dammar
espátulas
una superficie limpia, plana y lisa (el mármol es perfecto para ésto)
recipientes con sellado ermetico

preparación:
primero se elige el color que queremos y se le añade el aceite de linaza, el aceite y el pigmento se puede ir agregando hasta lograr la consistencia deseada.
una vez lograda la consistencia agregamos el barniz de dammar, mezcla perfectamente y guárdalo en el recipiente.

¡listo! tienes tu pintura de óleo.


hora de... TUTORIAL

PINTURA SOBRE TELA
Para evitar que el tejido se quede pegado al soporte,  se recomienda poner la prenda sobre un carton o papel absorbente que deber retirarse nada mas terminar el trabajo.
Estas pinturas se pueden aplicar con pincel, rodillo, espátula, esponja y aerografo (diluyéndola previamente con textile medium).  Si queremos  utilizarlas con plantillas, tan solo deberemos utilizarlas directamente, ya que su consistencia cremosa facilita su utilización.
Todos los colores son mezclables entre si (excepto los fosforecentes).
como aplicar:
1. una vez preparado el lugar de trabajo y con el carton debajo del textil aplica la pintura por el área que deseas haciendo tu diseño elegido.
2. deja secar la pintura por 24 horas. (hay pinturas de secado rápido pero es mejor esperar).
3. una vez seca la pintura plancha la tela al reves sin vapor de 2 a 3 minutos. Así se fijará el color.
4. 48 horas mas tarde ya se puede lavar la tela.