viernes, 21 de junio de 2013

Un pequeño detalle


Por: Diana Eloisa Sánchez Piña
Cuando suelo estar aburrida dibujo ¿Lo han intentado?

Hora de "Tortugas de origami"




Por: Diana Eloisa Sánchez Piña


Muchas veces hemos escuchado del arte como una manera de llamar a la música, a la literatura, la pintura, la escultura, el cine y la arquitectura ¿Por qué no? Son elementos reconocidos como ésta.
Sin embargo, estos no son los únicos tipos con los que nos podemos encontrar, pues su expresión es limitada. A veces, algo hecho por nosotros mismos puede superar grandes expectativas. Como cuando éramos niños y esos pequeños dibujos eran tan bellos que nuestras madres los colocaban orgullosas en la nevera. O esas ocasiones en la que nuestros amigos nos felicitaban por nuestros trabajos, que para nosotros solo eran maneras de sacar una buena calificación.
El arte está en todos lados y se puede realizar con cualquier objeto cotidiano, palillos, juguetes, trozos de madera, globos, cinta, plastilina, un plato viejo y desde luego el papel ¿Y al papel por qué mencionarlo?  Porque con él haremos nuestro tutorial.
Para este lindo, pero sencillo animalito de origami, solo necesitamos un poco de paciencia, un cuadrado de papel e imaginación.
¡A trabajar!




Hora de... ¡Dibujar extremidades!

Por: Everth Barillas


Los primeros criterios que debemos tener presentes para dibujar manos y pies son sus formas simplificadas. Vamos a estudiarlas por separado porque la mano es mucho más significativa, expresivamente hablando, que el pié, lo que hace que dé más miedo enfrentarnos a ella.
Paso 1: tomamos como base una forma ósea de una mano, pero solo su perímetro y marcamos levemente las guias de las articulaciones
Paso 2: con la base  marcamos las demás articulaciones y la del pulgar
Paso 3: remarcamos los detalles de los dedos y empezamos a borrar la guía en la parte superior
Paso 4: remarcamos detalles como un consejo, mira tu propia mano he intenta replicar los detalles que crees que debería tener


Nuestra idea es comenzar a dibujar manos con movimiento, diferentes posturas y demás, hay que tener en cuenta toda la mano y sus dedos, ya que el error más común es que los dedos no acompañan el movimiento de esa mano

si quieres mas tips visita: 

Hora de... Fotos

¿Eres fotógrafo o lo quieres ser? Ahi te van 10 sencillos consejos.

Hora de... ¡Como crear un bastidor para acrílico u óleo!

por: Jacqueline Vásquez Lobato


Necesitamos:
·         Tela de manta o lino
·         Medio litro de pegamento blanco
·         Medio litro de agua
·         Glicerina pura
·         Formol
·         Lija del núm 220 y 400
·         Clips
·         Brocha de tres pulgadas
·         Yeso (previamente colado)
·         Parrilla
·         Hoya de aluminio
·         Pala de madera
·         Un bastidor de madera previamente armado

*nota: si la brocha es nueva hay que prepararla metiéndola en un poco de thinner y después con jabón para que suelte pelo y evitar que esté soltándolo a la hora de imprimar.

Preparación:
Lo primero es mezclar el agua con el pegamento. Es importante mezclar perfectamente y después lo vaciamos en la hoya y calentamos un poco (sin que suelte el hervor). Mientras hacemos esto hay que mover para que el pegamento no se valla al fondo.
Una vez caliente agregamos dos cucharadas de glicerina (esto es para dar elasticidad).
Después de que todo esté incorporado y caliente poco a poco agregamos el yeso y mezclamos perfectamente para evitar la formación de grumos. No debe quedar muy espeso para que la tela no se parta.

Para preparar nuestra tela debemos ponerla sobre el bastidor y engraparla o clavarla. Para engrapar  es importante ir por lados y así evitamos la formación de arrugas en la tela. Preparamos el lugar de trabajo poniendo periódico para no ensuciar. Una vez hecho esto limpiamos perfectamente la tela del bastidor.

Para comenzar a imprimar ponemos el bastidor al revés y comenzamos a esparcir nuestra mezcla con la brocha haciéndolo del centro hacia los extremos hasta cubrir perfectamente el área. Es importante comenzar por el revés y así va a ser más fácil la aplicación al derecho. Una vez terminada la capa debemos dejar secar por 24 horas.
Una vez seco lijamos por delante para corregir las imperfecciones formadas y después aplicamos la segunda, esta vez por la parte de enfrente una vez terminado esto dejamos secar 24 horas.

¡listo! Ahora podemos pintar.



hora de... TUTORIAL

por: Jacqueline Vásquez Lobato

CÓMO PREPARAR PINTURAS DE ÓLEO


necesitamos:
colores vegetales
aceite de linaza
barniz de dammar
espátulas
una superficie limpia, plana y lisa (el mármol es perfecto para ésto)
recipientes con sellado ermetico

preparación:
primero se elige el color que queremos y se le añade el aceite de linaza, el aceite y el pigmento se puede ir agregando hasta lograr la consistencia deseada.
una vez lograda la consistencia agregamos el barniz de dammar, mezcla perfectamente y guárdalo en el recipiente.

¡listo! tienes tu pintura de óleo.


hora de... TUTORIAL

PINTURA SOBRE TELA
Para evitar que el tejido se quede pegado al soporte,  se recomienda poner la prenda sobre un carton o papel absorbente que deber retirarse nada mas terminar el trabajo.
Estas pinturas se pueden aplicar con pincel, rodillo, espátula, esponja y aerografo (diluyéndola previamente con textile medium).  Si queremos  utilizarlas con plantillas, tan solo deberemos utilizarlas directamente, ya que su consistencia cremosa facilita su utilización.
Todos los colores son mezclables entre si (excepto los fosforecentes).
como aplicar:
1. una vez preparado el lugar de trabajo y con el carton debajo del textil aplica la pintura por el área que deseas haciendo tu diseño elegido.
2. deja secar la pintura por 24 horas. (hay pinturas de secado rápido pero es mejor esperar).
3. una vez seca la pintura plancha la tela al reves sin vapor de 2 a 3 minutos. Así se fijará el color.
4. 48 horas mas tarde ya se puede lavar la tela.

Por si no tienes tonos precisos para tu pintura aqui tienes unos tips de combinacion


10 consejos para un músico.
A la hora de hacer una pintura en carboncillo es importante conocer las técnicas de sombreado ya que contamos con un solo color. A continuación unas sencillas técnicas de sombreado que mejoraran el aspecto de tu pintura.

jueves, 20 de junio de 2013

Surrealismo pop - Hsiao Ron Cheng

Por:Irene Barragan Rivera

FOTO WALL: Llueven Ideas

Por: Irene Barragan Rivera

Arte Friki


Por:Irene Barragan Rivera

Pintura hecha con tecnica -Coffe Express

EL GRAFFITI: Arte o Vandalismo...

Por:Irene Barragan Rivera
La verdad es que en la actualidad el graffiti no está muy bien visto en la sociedad, solo unos cuantos lo consideran arte y dicen que tendría que estar en los museos pero la cruda verdad es que incluso yo que aporto mi pequeño granito de arroz a este mundillo lo considero vandalismo y es que el graffiti una vez que pasa de ser un acto vandálico que permite expresarte de manera libre y se convierte en arte deja de ser graffiti y se convierte en algo que yo al menos no sé cómo catalogar…
Hay cien tíficos que dicen que se hace graffiti para delimitar un territorio ganándose la protección de los mismos, es el mismo acto que muchos animales usan para marcar su terreno para mostrarlos como suyo.
La verdad es que yo no lo veo así o por lo menos cuando yo pinto no lo hago por eso sino por la serie de sensaciones que me transmite el propio acto de pintar la sensación de libertad y de estar al margen de todo,es algo que no se puede explicar pero una vez que empiezas a pintar ya no lo puedes dejar.
En el momento en el que estas pintando te olvidas de todo y pasas a prestar solamente atención solo a tu diseño y a lo que simboliza.

Hora de... TUTORIAL

Por:Irene Barragan Rivera
 Lisa Simpson

POEMA: Tu me quieres blanca (Alfonsina Storni)

Este Poema es uno de mis favoritos, analizalo... (I)


TU ME QUIERES BLANCA
Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada

Ni un rayo de luna
Por:Irene Barragan Rivera
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas
Las copas a mano,
De frutos y mieles
Los labios morados.
Tú que en el banquete
Cubierto de pámpanos
Dejaste las carnes
Festejando a Baco.
Tú que en los jardines
Negros del Engaño
Vestido de rojo
Corriste al Estrago.

Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba!

Huye hacia los bosques,
Vete a la montaña;
Límpiate la boca;
Vive en las cabañas;
Toca con las manos
La tierra mojada;
Alimenta el cuerpo
Con raíz amarga;
Bebe de las rocas;
Duerme sobre escarcha;
Renueva tejidos
Con salitre y agua;
Habla con los pájaros
Y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Te sean tornadas,
Y cuando hayas puesto
En ellas el alma
Que por las alcobas
Se quedó enredada,
Entonces, buen hombre,
Preténdeme blanca,
Preténdeme nívea,
Preténdeme casta.

James Joyce, un Grande


Por :Irene Barragan Rivera
(Dublín, 1882 - Zurich, 1941) Escritor irlandés en lengua inglesa. Nacido en el seno de una familia de arraigada tradición católica, estudió en el colegio de jesuitas de Belvedere entre 1893 y 1898, año en que se matriculó en la National University de Dublín, en la que comenzó a aprender varias lenguas y a interesarse por la gramática comparada.
Su formación jesuítica, que siempre reivindicó, le inculcó un espíritu riguroso y metódico que se refleja incluso en sus composiciones literarias más innovadoras y experimentales. Manifestó cierto rechazo por la búsqueda nacionalista de los orígenes de la identidad irlandesa, y su voluntad de preservar su propia experiencia lingüística, que guiaría todo su trabajo literario, le condujo a reivindicar su lengua materna, el inglés, en detrimento de una lengua gaélica que estimaba readoptada y promovida artificialmente.
En 1902 se instaló en París, con la intención de estudiar literatura, pero en 1903 regresó a Irlanda, donde se dedicó a la enseñanza. En 1904 se casó y se trasladó a Zurich, donde vivió hasta 1906, año en que pasó a Trieste, donde dio clases de inglés en una academia de idiomas. En 1907 apareció su primer libro, el volumen de poemas Música de cámara (Chamber Music) y en 1912 volvió a su país con la intención de publicar una serie de quince relatos cortos dedicados a la gente de Dublín,Dublineses (Dubliners), que apareció finalmente en 1914.
Durante la Primera Guerra Mundial vivió pobremente junto a su mujer y sus dos hijos en Zurich y Locarno. La novela semiautobiográfica Retrato del artista adolescente (Portrait of the Artist as a Young Man), de sentido profundamente irónico, que empezó a publicarse en 1914 en la revista The Egoist y apareció dos años después en forma de libro en Nueva York, lo dio a conocer a un público más amplio.

Hora de... ADIVINANZA!

Agua de las verdes matas, tu me tumbas, tu me matas y me haces andar a gatas con el sombrero en las patas...

(El aguardiente)
Adivinanza popular Mexicana

Romeo Romeo... Donde estas que no te veo

Por:Irene Barragan Rivera
Sinopsis

Tomando como base una antigua leyenda acerca de la rivalidad entre dos familias -Capuletos y Montescos- de la Italia medieval, William Shakespeare (1564-1616) encarnó la tragedia de Romeo y Julieta el símbolo universal por excelencia del amor juvenil contrariado. 

La feroz enemistad entre dos clanes no basta, en efecto, para evitar que dos jóvenes miembros de ambos se enamoren y lleguen a casarse en secreto, unión que la oposición de sus progenitores  y las pasiones ajenas tornarán funesta. 

Hora de... TUTORIAL

Futurama esta presente

Left to Right


 Bestsellers...

Oh, Hombres necios

 Navegando por ahi y buscando material para ustedes queridos artistas me encontre con un analisis de -Hombre Necios- de la siempre grande Sor Juana Ines
Disfrutenlo y manchen el mundo con su arte (IreneBR)
Arguye de inconsecuentes el gusto
  y la censura de los hombres que en
  las mujeres acusan lo que causan


  Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

   si con ansia sin igual                 5
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

  Combatís su resistencia,
y luego con gravedad                      10
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

  Queréis con presunción necia
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,                    15
y en la posesión, Lucrecia.

  ¿Qué humor puede ser más raro
que el que falta de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?               20

  Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

  Opinión ninguna gana,                   25
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata
y si os admite, es liviana.

  Siempre tan necios andáis
que con desigual nivel                    30
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

  ¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata ofende               35
y la que es fácil enfada?

  Mas entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos enhorabuena.                    40

  Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

  ¿Cuál mayor culpa ha tenido             45
en una pasión errada,
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?

  ¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:               50
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

  Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis                 55
o hacedlas cual las buscáis.

  Dejad de solicitar
y después con más razón
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.               60

  Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.


Estrofa:  Una serie de redondillas (cuatro versos de ocho 
          sílabas con la rima abba)


Sílabas:  Ocho sílabas en cada verso

   1   2   3  4     5  6 7      + 1 = 8
  Hombres necios que_acusáis

1  2  3 4   5   6 7             + 1 = 8
a la mujer sin razón,

 1   2    3  4     5  6  7      + 1 = 8
sin ver que sois la_ocasión

 1  2  3  4   5  6  7           + 1 = 8
de lo mismo que culpáis:


Rima:  Rima perfecta, con el esquema abba

  Hombres necios que acusáis        a
a la mujer sin razón,               b
sin ver que sois la ocasión         b
de lo mismo que culpáis:            a

Aqui un tutorial para dibujar un lobo... Disfrutenlo

Sin duda un dibujo ejemplar.

Que es el arte

El arte es una fuente de expresion, una manera que tiene el humano de sentir la vida y lo que lo rodea 
-IBR